Expedición de la vacuna

Ha llegado a mi , en el contexto de una Epidemia como el Coronavirus una historia que desconocía , no sale en televisión , no se escucha en la radio… me pregunto porque se da relevancia que merece , horas y horas de programas en horarios de máxima audiencia de autenticas tonterias y no se da mas espacio a la cultura, la música y los conocimientos que engrandecen al ser humano y proyectan una esperanza en la humanidad….transcribo a continuación desde la pagina original el relato…
En este contexto, se idea la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna con el objeto de propagar y perpetuar la vacuna contra la viruela en los territorios hispánicos de Ultramar, dentro del conjunto de expediciones ilustradas realizadas por la Corona. Por iniciativa de uno de los miembros del Consejo de Indias, Francisco Requena, se encargó un proyecto de expedición a José Felipe Flores, un prestigioso médico formado en la Universidad de Guatemala que se encontraba en España becado para realizar investigaciones. Su proyecto contemplaba la salida de dos cuerpos expedicionarios, uno con destino a Veracruz (México) y otro a Cartagena de Indias (Colombia) Además, proponía que la vacuna se transportara en dos barcos rápidos, llevando algunas vacas infectadas de viruela, niños para realizar vacunaciones brazo a brazo y cristales para conservar la vacuna. Aunque el Consejo de Indias acordó que Flores y Balmis dirigieran cada uno una de las rutas, la Junta de Cirujanos de Cámara determinó que sólo hubiera una ruta y un director, Balmis. Éste había elaborado otro proyecto que tituló Reglamento y Derrotero que debía seguir la Expedición y que fue el elegido, consistía en salir desde la Coruña, en un solo barco y con los niños vacuníferos. [ Texto Original ]
Cuando profundizas en la información , resulta épica la historia , realmente demuestra una valentía y un acto de profunda humanidad que me parece muy poco reconocido , dado la poca o nula información que transciende entre los » medios informativos actuales «